jueves, 25 de diciembre de 2014

FRANKENSTEIN-04155

Entre otras cosas malas, el 2013 me regaló que cuatro personas de mi familia (dos adultos y dos niñas) fuesen en el tren Alvia que descarriló en Angrois.


Después de mucha batalla, están en proceso de mejoría, pero las huellas del accidente no se van a quitar fácilmente. No sólo las personales, sino también las de responsbilidades, que hay muchas y muy elevadas. El viejo sistema de culpar al más débil no le aceptamos.

Por ese motivo llamo a colaborar en este documental que pretendemos realizar, en el que queremos que salgan a la luz documentos y testimonios inéditos, que se han querido callar desde diversas instancias y partidos políticos.

Por el respeto a las 81 víctimas mortales, a los más de 140 heridos y por todos nosotros, para que esto no vuelva a suceder, por favor, colaborad entrando en este enlace Verkami y aportando la cantidad que consideréis oportuna. Si por cualquier razón ahora no es buen momento, entonces ayúdanos a difundir el proyecto:

Muchas gracias.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Antisistemas anarcocapitalistas

Ayer estuve en un congreso que, desde hace unos once años, vienen organizando unos profesores de la UNED y otras entidades, tanto públicas (a nivel estatal y europeo) como privadas. El congreso se llama Expocampus y trata sobre novedades tecnológicas aplicadas a la educación virtual a distancia, o sea TIC / e-learning.

Es de mucho interés porque quiénes ahí hablan suelen estar bien atentos al asunto este de las novedades. Es más, muchas veces son quienes dan lugar a las mismas. Ahí me enteré yo hace tiempo de las lentillas con realidad aumentada, de la existencia y utilidad del grafeno y de qué se yo cuántas cosas más.

Pero a veces suceden cosas raras... Recordemos que hablo de un congreso que emana de una universidad pública de ámbito estatal y patronato de entidades de la UE.

Entre las cosas raras que suceden es que siempre hay alguien que mete una cuña antisistema: por ejemplo, el año pasado acudió una mujer que es una gurú de la red y nos largó una conferencia sobre democracia líquida y su utilidad y necesidad de implantación inmediata. La democracia líquida se presenta como una idea novedosa y buena, ya que sus defensores plantean que para conseguir la democracia participativa y la plena integración de la ciudadanía en la toma de decisiones basta con implementar un sistema de voto a través de una plataforma de Internet. Pero nunca se cita el lado oscuro de ese modelo: la ausencia de un programa de trabajo que abarque cuestiones como la economía, el control de la banca, la nacionalización de las productoras de energía, etc. y sobre todo, la eliminación del modelo representativo, que no sólo atañe a la representación política, sino también a la de trabajadores, vecindarios, etc. Esto es terrible, ya que nos dejaría a los ciudadanos absolutamente indefensos (más aún de lo que estamos ya) frente a cualquier decisión que una avispado/a con dinero suficiente para comprar votos electrónicos, pudiera tomar. Es decir, que la democracia líquida liquidaría la democracia representativa. Y defender eso, en mi pueblo, es ser una antisistema.

Este año también han venido un par de antisistemas más: los señores Eduard Punset y Enrique Dans.

Del primero, Eduard Punset, no tengo que hacer presentaciones. Llama la atención que su característico acento catalán y su suave voz te van colando, sin apenas darte cuenta, ideas como las que ayer soltó en sus 20 minutos de conversación: "cuanto menos Estado, mejor" fue la principal. Y ése es el gran sueño de las grandes empresas amas del cotarro mundial, que los estados desaparezcan, pero no como lo quería Mateo Morral y sus camaradas, sino para poder imponer sus condiciones a todo bicho viviente sin el freno que los estados aún (cada vez menos y ya veremos qué sucede si se aprueba el tratado de libre comercio con EEUU) ejercen. Y eso, en mi pueblo, es ser un antisistema a favor del capitalismo extremo, o sea, ser un anarcocapitalista.

Del segundo había oído hablar bastante, pero nunca le había visto, ni siquiera en los medios, a pesar de su presencia en los corros del 15M originales, allí en la Puerta del Sol. Hablamos de alguien que es profesor de la Escuela de Negocios de Harvard y de sus palabras se deduce que se tienen a sí mismos por los amos del mundo. En un momento se cargó el papel de las universidades como centros de generación de conocimiento y de transmisión del saber, naturalizando la idea de que la universidad lo que debe hacer es generar trabajadores cualificados según soliciten las empresas, bueno, esto también lo dijo claramente Punset. Pero para eso están los centros de formación profesional, desprestigiados y ninguneados hasta la naúsea, pero que son los que verdaderamente han venido formando al personal técnico, con muy buenos resultados en cuanto les han hecho un mínimo de caso. La Universidad está para otra cosa y desde luego, con acceso según capacidad intelectual, no económica. 

La perla antisistema de Dans fue "si esperamos que las instituciones investiguen, vamos apañaos...". Despojar a las instituciones públicas de su papel investigador es otro modelo antisistema anarcocapitalista, porque esas instituciones están libres (al menos deberían estarlo) de investigar conforme al modelo economicista de los beneficios a corto plazo. Si dejamos que las empresas privadas investiguen, que es lo que este hombre defiende, no lo harán conforme a intereses científicos verdaderos, sino conforme a lo que ellas les sea rentable.

Lo que más misterioso me resultó fue que nadie de los trabajadores (docentes o del personal de administración de servicios) yo incluida, levantásemos la manita para preguntar porqué nos estaban contando esto allí. Imagino que el mismo pasmo de escuchar semejantes andanadas contra la re publica que me inundó, fue lo que hizo mella en todos los demás asistentes.

Porque al final, el rollo aplausos, no fue tan sonado para estos personajes como sí lo fue para el ponente que explico lo siguiente:

Recuerden que Maestro viene de magister, es decir, el que destaca. Ministro deriva de minister, el subordinado que apenas tiene habilidades o conocimientos, y ya no sigo más...

La ovación que éste se llevó sí que fue las que habría que registrar.

viernes, 31 de octubre de 2014

Los secretos de las rodillas de Mona al Said

Pocas veces tenemos ocasión de ver desvelado el trabajo que exige la danza oriental desde la cadera a los pies, que es justo donde reside el quid de la mayor parte de las cuestiones de su técnica: para vibrar, para colocar bien las caderas en los giros, para asegurar la posición de los pies, para cambiar el peso correctamente, para conseguir dar la vuelta egipcia y no terminar hecha un lío de pies... 

Mucho menos aún verlo en una de las grandes.

Pero aquí está Mona al Said. Es un momento improvisado en el festival MEDITERRANEAN DELIGHT de danza oriental, que tuvo lugar en Loutraki, Grecia, los días 5 a 9 de junio de este año:



Lo mejor es que no es la única vez, en su famoso solo de percusión usaba un traje de estilo turco, que también deja ver todo ese trabajo. Es una pasada este solo, cualquier persona que pretenda bailar debe verlo, aunque la calidad del vídeo no es muy buena. Y aquí en un báladi precioso

La otra reflexión sobre el paso del tiempo casi que la dejamos para otro momento.

sábado, 11 de octubre de 2014

Sobre el cerrado restaurante Vartan de Madrid

Ya lo comentamos, un lamentable cierre el del Restaurante Vartan y además, acabo de enterarme que por motivos de salud. Indagando por ahí he conseguido reunir algo de información...




En primer lugar, algunas recetas que allí preparaban y un blog recién descubierto, cuya autora conocía al Sr. Vartan:


En segundo lugar, y gracias a la generosidad de Xavier, del blog Media hora para cocinar, la receta de uno de los platos más deliciosos que he probado: las alcachofas al estilo de Alepo, que también se servían en Vartan. Entre esta receta y la del restaurante hay alguna diferencia, por ejemplo, en vez de cilantro, ponían hierbabuena y no había salsa de tomate. Pero imagino que las diferencias son poco significativas. En definitiva, auténtica comida de hadas, por lo delicado del sabor:

La receta es como sigue :

Tres o cuatro alcachofas frescas por comensal, que sean bastante grandes, sólo el corazón (cortadas en trozos si son muy grandes). Yo dejo una parte del rabito, que está delicioso, aunque en Siria no se usa.
4 tomates maduros rojos grandes.
1 cebolla grande, fresca a ser posible
2 cucharadas de melaza de granada, esto también cambia, porque en Vartan era con zumo de uva  fetén, aunque puede intentarse hacerla reduciendo zumo de granada con zumo de uva.
1 vaso lleno de cilantro picado (algunas recetas no lo ponen, va a gustos). Ya digo, en Vartan, hiuerbabuena.
4 dientes de ajo
Sal
Aceite virgen extra de oliva

En primer lugar pelamos los tomates y les quitamos las semillas. A continuación los rallamos y reservamos.

En una sartén con un chorro generoso de aceite de oliva pasamos la cebolla y los dientes de ajo bien picados. Cuando la cebolla transparenta añadimos el cilantro bien picado y un pellizco de sal. Removemos durante un par de minutos y entonces añadimos los corazones de alcachofa (mójalas en zumo de limón para que no se oxiden).

Al incorporar las alcachofas añadimos el tomate rallado y medio vaso de agua (o lo justo para que cubran a ras las alcachofas)

Cocinamos a medio fuego durante unos 10-15 minutos (hasta que las alcachofas estén blandas y el líquido quede a la mitad). Las retiramos con cuidado de que no se rompan y las emplatamos. Al líquido que queda en la sartén le añadimos dos cucharadas de melaza de granada (puedes intentar hacerla reduciendo zumo de granada con zumo de uva o bien con azúcar). Subimos el fuego y removemos constantemente hasta que la salsa espese.

Se echa esta salsa sobre las alcachofas y listas para comer. 

Para situar Alepo:



sábado, 13 de septiembre de 2014

Dolors Bramon Planas

A veces el universo te regala Conocimiento, como ha sucedido esta mañana, que desayunando, empiezo a escuchar a Dolors Bramon, diciendo verdades muy incómodas y que nadie quiere reflexionar al respecto:

 

jueves, 24 de julio de 2014

EL TREN DE LOS HERIDOS

Silencio que naufraga en el silencio
de las bocas cerradas de la noche.
No cesa de callar ni atravesado.
Habla el lenguaje ahogado de los muertos.

Silencio.

Abre caminos de algodón profundo,
amordaza las ruedas, los relojes,
detén la voz del mar, de la paloma:
emociona la noche de los sueños.

Silencio.

El tren lluvioso de la sangre suelta,
el frágil tren de los que se desangran,
el silencioso, el doloroso, el pálido,
el tren callado de los sufrimientos.

Silencio.

Tren de la palidez mortal que asciende:
la palidez reviste las cabezas,
el ¡ay! la voz, el corazón la tierra,
el corazón de los que malhirieron.

Silencio.

Van derramando piernas, brazos, ojos,
van arrojando por el tren pedazos.
Pasan dejando rastros de amargura,
otra vía láctea de estelares miembros.

Silencio.

Ronco tren desmayado, enrojecido:
agoniza el carbón, suspira el humo
y, maternal la máquina suspira,
avanza como un largo desaliento.

Silencio.

Detenerse quisiera bajo un túnel
la larga madre, sollozar tendida.
No hay estaciones donde detenerse,
si no es el hospital, si no es el pecho.

Para vivir, con un pedazo basta:
en un rincón de carne cabe un hombre.
Un dedo solo, un solo trozo de ala
alza el vuelo total de todo un cuerpo.

Silencio.

Detened ese tren agonizante
que nunca acaba de cruzar la noche.

Y se queda descalzo hasta el caballo,
y enarena los cascos y el aliento.

El hombre acecha (1938)

Miguel Hernández

martes, 3 de junio de 2014

La ley orgánica de sucesión

He escrito este texto en función de varios comentarios en el Facebook y la webgrafía que aparece al final.

Alberto Garzón Espinosa dice se ha acelerado la abdicación del monarca al desmoronarse el bipartidismo, porque para que el Parlamento pueda aprobar la Ley Orgánica de Sucesión dinástica se necesita el voto favorable de, al menos, dos tercios de la cámara, es decir, el voto de la mayoría absoluta del Congreso en la votación final conjunta sobre el proyecto. Los dos grandes partidos monárquicos, PP y PSOE, pueden sacar adelante dicha ley sin problemas ya que entre los dos cubren sobradamente esa mayoría, según la composición parlamentaria actual.

Ahora bien, las elecciones europeas han desbaratado hacia futuro tal composición y es previsible que, para las próximas elecciones generales, las fuerzas monárquicas no llegasen a alcanzar el 50% del Congreso. Es decir, que no llegarían a tener los dos tercios necesarios antes citados. De ahí las prisas. Si no se lleva a cabo ahora, con un presente realmente monárquico, podría ser que en año y medio ya fuese demasiado tarde. Claro, la II República, en 1931, llegó tras unas elecciones municipales y ahora tocan en un año.

Estratégicamente es una acción brillante: una abdicación con el parlamento favorable continuar la monarquía, que va a apresurarse en sacar la Ley Orgánica de Sucesión, hasta ahora evitada (Manuel Marín dixit ayer):


La Constitución de 1978 dedica todo el Título II a la monarquía, en el que se explica el funcionamiento de la corona. El artículo 57.5 prevé la posibilidad de una abdicación:

57.5 Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica.

El redactado esta bien claro, pero nunca se ha dictado esta ley orgánica. Por lo tanto, la abdicación del rey Juan Carlos no está regulada y, ahora mismo, es el motivo de la no-anunciada crisis institucional en la que estamos ubicados.

De entrada, no hay un protocolo sobre a quién le comunica el rey su abdicación. En la mayoría de los países monárquicos se hace a los parlamentos. Pero, como la C.E. 1978 no regula ante quién abdica el monarca, queda en evidencia el problema de legitimidad del reinado de Juan Carlos I.

Objetivamente su legitimidad viene sustentada por el golpe de Estado de 1936, y en particular, la Ley de Sucesión del Jefe del Estado, aprobada por las cortes franquistas en 1947. De hecho, ha venido reinando debido a varias ilegitimidades que convergen en su persona. Otra cosa son los maquillajes y ruedas de molino que se han lanzado al respetable. La ley de sucesión del jefe del Estado de 1947 es una aberración jurídica enorme y la única fuerza que la sostuvo fue la victoria bélica del dictador. Franco se atribuye el papel de regente, sin decirlo, y queda claro que será él y nadie más que él quien decidirá quién hará de rey.

1. Supuesta legitimidad emanada de la abdicación de su padre el 14 de mayo de 1977, Juan de Borbón, que era jefe de la Casa Real de España en el exilio desde el 15 de enero de 1941. Aunque Juan de Borbón podía abdicar cuando quisiera, al mismo tiempo era imposible que transmitiera legalmente sus derechos a otro rey, aunque fuera hijo suyo, que ya había sido elegido sucesor por Franco el 22 de julio de 1969. Naturalmente, un rey cuando abdica designa un sucesor que pasa a ser el nuevo rey. Pero nunca puede designar sucesor alguien que ya le ha sucedido, aunque sea en teoría, como puede comprobarse por las fechas de ambos eventos. De ahí que se ponga en duda que la renuncia de Juan de Borbón pueda servir como instrumento de legitimación de su hijo y su sucesión hereditaria.

Cuando Franco nombra Príncipe de Asturias a Juan Carlos, , Juan de Borbón, anula el título. La ficción posterior con la renuncia de Juan de Borbón a sus derechos dinásticos no resiste ni el mínimo análisis jurídico.

2. En la C.E. 1978, los legisladores decidieron que habría una ley orgánica que determinaría el funcionamiento de la Casa Real y le conferiría un estatuto y un funcionamiento. Pero esto no ocurre en ninguna monarquía del mundo. Una monarquía no se convierte nunca en una institución constitucional, porque eso implicaría la desautorización de su derecho dinástico. Los monarcas son monarcas por una legitimidad que siempre está al margen de la Constitución y que, si acaso, la constitución puede aceptar pero no modificar ni regular. En otras palabras, dejaría de ser una monarquía para convertirse en una república.

Por este motivo no se ha hecho nunca la ley orgánica que la constitución española exigía. Durante la Transición, la monarquía aceptó la idea de esa ley como una manera de legitimarse ante la población y no forzar más el debate constitucional. Pero, inmediatamente después, se ha opuesto siempre a la existencia de esta ley y lo cierto es que es la única ley orgánica que no se ha hecho de todas las que estaban previstas, esperando la legitimación a través de la continuidad. Si Juan Carlos hubiese fallecido, las Cortes, con pocas horas para actuar, difícilmente podrían haber hecho nada más que aceptar a su hijo como sucesor.

Pero al haber abdicado antes de morir, muchos nos preguntamos si su hijo tiene suficiente legitimidad como para heredar la corona, por no citar la irregularidad que supone que un gobierno –PODER EJECUTIVO- elabore el texto de una ley orgánica, tarea exclusiva de las Cortes –PODER LEGISLATIVO-, a tenor del propio mandato constitucional:

Dice la Constitución Española en el artículo 86:

1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general.

Tampoco puede delegarse, como dice en su artículo 82:

1. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior. [el 81, que describe la leyes orgánicas].

Y todo esto viene porque en su artículo 57 dice.

[...] 5. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica.

En el artículo 87 se indica quién tiene la iniciativa legislativa: Gobierno, Congreso o Senado. Estos dos últimos sólo suelen hacerlo si no lo hace el Gobierno, que es lo habitual. Éste procederá a escribir el texto –bueno, lo harán los funcionarios del ministerio correspondiente, que son los que saben escribir-, se llamará "proyecto de ley", se le pasará al Consejo de Ministros que lo aprobará y ése será el pistoletazo de salida para pasar a las Cortes para ser aprobado como Ley Orgánica de Sucesión.

lunes, 21 de abril de 2014

Curso Mesopotamia: Historia, Arte y Escritura

Mesopotamia: Historia, Arte y Escritura                                        

   Profesora: Dra. Cruz Sánchez Ruiz – Arqueóloga especialista en Mesopotamia.

          I Parte: Introducción. El Origen de Mesopotamia
1- Situación Geográfica
- El Creciente Fértil
- Mapas históricos
2- Definición de Mesopotamia y Origen etimológico
3- Cronología: desde el Neolítico al Imperio Persa
4- La Cuna de la Civilización
- Origen Neolítico: Sedentarización, Domesticación e inicio de la Agricultura
- Transición del poblado agrícola a las primeras ciudades
- Las Ciudades-Estado
- Las primeras manifestaciones artísticas

          II Parte: Los Reinos e Impérios de Mesopotamia
1- Los Primeros Reinos Sumerios: Eridu, Uruk, Ur, Lagash, Kish.
2- Los Primeros Imperios: Acadios, Babilonia, Asirios e Hititas.
3- Pueblos relevantes: Amorritas, Elamitas, Arameos y Fenicios.
4- Las Ciudades: Babilonia, Asur, Nínive, Mari, Ebla, Ugarit, Tell Brak.
5- El inicio de la dominación Persa: la conquista de Babilonia por Ciro.
6- Personajes relevantes: Gilgamesh, Hammurabi, Semiramis.
7- El Arte: Pintura, Escultura, Arquitectura, Cerámica y Orfebrería. (Se incluirá al hablar de cada imperio, reino o pueblo.)

          III Parte: La Escritura en Mesopotamia
1- El Origen de la Escritura
2- Evolución de la escritura cuneiforme hasta el alfabeto fenicio
3- Signos cuneiformes en lengua sumeria y su interpretación

        Fechas: del 3 al 26 de Junio de 2014
        Horario: Martes y Jueves, de 19:00 a 20:30 h. (12 horas)
        Lugar: Sede de ORIENS – C/ Nieremberg, 6
        Precio: 100 € - Es necesaria Inscripción Previa – Plazas Limitadas

Para más información, contactar con: www.oriens.es
Cruz Sánchez - Vicepresidenta de ORIENS. Tfno. 686 668561
Sede: C/ Nieremberg, 6 (Local). Madrid 28002 – Tfno. 91 5100194
Email: cruz@oriens.es

jueves, 13 de marzo de 2014

Les beaux frères

Ungarische Tänze nr 5 von Johannes Brahms.

Im-prezionante, han trabajado en circos, cabarets y hacen espectáculos.

Son franceses y se llaman Les beaux frères

 http://www.lesbeauxfreres.com


¡Me han encantado!

miércoles, 5 de marzo de 2014

Certamen para el diseño del logotipo de la AEPDO

CERTAMEN LOGOTIPO PARA LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE DANZA ORIENTAL

La Asociación Española para la Profesionalización de la Danza Oriental convoca un certamen del diseño del logotipo de la asociación.

TEMÁTICA

El Logotipo deberá estar relacionado con la Danza Oriental y la Danza Tribal, debiendo ser dinámico, identificativo y de realización libre. Se establecen las siguientes orientaciones:

  • El Logotipo debe contener un máximo de tres elementos, tres colores y fondo en blanco.
  • Fácilmente identificable.
  • El texto a incluir en el Logotipo debe ser “AEPDO”.
  • Asegúrese de que el Logotipo es reconocible con distintos tamaños, en blanco y negro, y de fácil reconocimiento al disponerla en diferentes formatos, pancartas, cartelera, serigrafiada sobre equipaciones deportivas, etc.
  • No usar efectos especiales (los degradados, sombras, reflexiones, y ráfagas de luz).


CARACTERÍSTICAS DE LAS IMÁGENES

Las propuestas, en blanco y negro o color, deberán adecuarse al tema y contenidos que se solicitan.

Las imágenes deberán ser originales, asumiendo la persona que presente las mismas las responsabilidades que pudieran surgir, por ser copias no autorizadas por su autor, exonerando a la Asociación de cualquier tipo de responsabilidad que se genere por este concepto.

Cada participante podrá enviar un máximo de 2 obras.

PRESENTACIÓN

Se presentará en formato digital. El creador del logotipo, debe tener en cuenta que después su obra se va a representar en varios formatos, por lo que debe tenerlo en cuenta a la hora de la entrega. Debe presentar en logotipo en ALTA RESOLUCIÓN (tamaño 50 x 50 cm) O EN FORMATO VECTORIAL. Debe estar acompañado del título, nombre y apellidos del autor/a, número DNI, dirección postal, correo electrónico y teléfono, así como una breve descripción del trabajo desarrollado.

PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA

El plazo para recepcionar los trabajos finaliza el día 1 de mayo de 2014, enviándolo a aepdomadrid@gmail.com

PREMIO

El certamen no conlleva remuneración económica, pero si una mención en el blog de la asociación así como en las redes sociales. El logotipo pasará a ser propiedad de la Asociación Española para la Profesionalización de la Danza Oriental, cediendo a favor de este todos los derechos de autor, relativos a la explotación, sin que por tal motivo el autor pueda reclamar cantidad alguna.

JURADO

Se publicarán todos los diseños en la página oficial de la asociación en Facebook, donde se podrá votar el diseño libremente por cualquier usuario. Los 5 diseños más votados, participarán en la votación de todos los socios en la siguiente reunión de la asociación.

OBSERVACIONES


  •  La participación en este concurso supone la total aceptación de las bases.
  •  Las obras presentadas al concurso podrán ser requeridas por la Asociación para la para materializar una exposición itinerante.
  • Todo aquello que no esté contemplado en estas bases quedará a criterio de la Asociación.

sábado, 1 de marzo de 2014

Chirigota ganadora Cádiz 2014

Pues han sido ellos, claro, la Chirigota Esto sí que es una chirigota.

Cada año me sorprende la capacidad de creación de estas agrupaciones y cómo son capaces de aunar la crítica más feroz con la ironía. Pongo los vídeos en orden cronológico, desde cuartos a la final. No perderse uno, sobre todo el del plasma y la Gran Final.

No se callan NADA

Clasificatoria




Cuartos




Semifinales




Final


lunes, 24 de febrero de 2014

Colegio Valdeluz

Personajes como el profesor acosador del Colegio Valdeluz es inevitable que existan, me temo.

Pero lo que no tiene cabida alguna es la manera de gestionar los hechos por parte del colegio. Lamentablemente, es un hecho muy común entre los coles de esta tipología: religioso concertado, de rancia tradición y gente estupenda que acostumbra a lavar en casa los trapos sucios.

Lo que voy a contar es un hecho real, pero debidamente camuflado porque la protagonista aún es menor de edad.

Ella iba a un cole de similares características al Valdeluz. Ella tiene un aspecto poco corriente y un carácter que no es abierto, precisamente, y por eso era la rara, la atacable y el centro de las miradas. Nunca fue la estrella de la clase. O tal vez sí y por eso pasó lo que pasó.

Había un niño que consiguió establecer un cerco de maltrato, tanto físico como social: si le habláis os pego, si no estáis conmigo os pego... Así hasta que el chaval consiguió que de puertas adentro del cole, nadie estableciera con ella ni siquiera una breve conversación, aunque fuera del cole, como todos eran del barrio, ella tenía incluso una buena relación con alguno de ellos. En clase le quitaban los libros y los hacían desaparecer durante días, le ponían la zancadilla si tenía que salir a la pizarra, ella tenía que entregar su bocadillo al profe porque si no se lo comían. Incluso, en alguna clase, fue insultada delante de la profesora y no pasó nada. Por no citar las veces que salía con moratones en la espalda y hasta, en una ocasión, con las encías rotas de un golpe, aparentemente accidental.

Ella callaba, hasta que ya no pudo más. Otras circunstancias fortuítas también ayudaron a destapar el asunto.

La dirección del colegio, el AMPA y todo el centro educativo en general (excepto alguna profesora que extramuros del cole sí habló) daba la callada por respuesta a la exposición de los hechos por parte de la familia de ella. Incluso se atrevieron a sugerir que ella era un poco pusilánime...

Ella tuvo que ser sometida a terapia psiquiátrica, en la que ¡oh, sorpresa! al inicio, fue preguntada por el nombre de su colegio. Al decirlo, la doctora comunica a la familia que tiene varios pacientes del mismo centro educativo que ella y por similares motivos.

Mientras, en el colegio, siguen mareando la perdiz un día sí y otro también, hasta que la familia emprende acciones más allá de comunicar verbalmente a la dirección lo que está pasando, que no sirve de nada.

El primer paso fue escribir una carta a la dirección exponiendo muy detalladamente lo que pasaba, pero PASÁNDOLA POR EL REGISTRO del centro, que debe existir, aunque intenten convencer a la familia de que no es necesario (claro, eso que pasa por registro va a la inspección educativa, que tampoco vale ir allí a contarlo). Se hacen dos copias, que deben ser ambas selladas, una para el centro y otra para la familia. Eso abre ya las diligencias con las autoridades educativas y deja constancia de lo que está pasando. Luego no trae consecuencias económicas para el centro, porque no se les retira el concierto.

A partir de ese momento se abre la veda: las relaciones del centro educativo con ella y su familia empeoran, de manera que parece que ella es la mala (curioso, ¿eh?), mientras que al niño cabecilla se le brindaba una extraña protección: cómo vamos a decirle a la abuela que Fulanito hace esto, le daría un soponcio (frase pronunciada por la dirección del centro  una de las veces que acudió la familia a hablar. El niño, que había llegado a agredir a personal del centro, pertenecía a una afamada familia de un prócer de la localidad.

Con el paso de las semanas, la situación de ella se hizo tan insoportable que se impuso un cambio de centro, para dejar atrás ese antro infecto revestido de estupendez. Se dio la circunstancia que intentaron entorpecer la entrega de los documentos necesarios para llevar a cabo el cambio, de tal manera que la familia tuvo que acudir al SAF de la Policía Nacional. Sólo citar el nombre facilitó las cosas.

Por indicación expresa de la doctora en Psiquiatría que la trataba, la familia de ella no interpuso denuncia, ya que le hubiese supuesto un terrible mal trago revivir ante un tribunal todo lo que estaba pasando. Esta es otra circunstancia también muy común y es la que viene librando a estos centros de las penas que deberían caerles. Sin denuncia, no hay juicio al centro. Y las investigaciones internas son una milonga inmensa. Pero a ver quién es el que, si se produce una advertencia de estas características, decide proseguir.

Pero al menos, es muy importante que, ante cualquier circunstancia de acoso o maltrato en un centro educativo, se inicie el paso de entregar por el registro una relación detallada de los hechos y en su caso, si no hay indicación facultativa en contra, tirar adelante con la denuncia. El problema, además de la situación, es la manera de gestionarla por parte de los centros.

Algunas comunidades autónomas tienen muy bien descritos protocolos en esta materia, tal vez el más brillante es el del País Vasco:


También Castilla la Mancha tiene uno, pero me pregunto si seguirá vigente:


Y uno de la Comunidad de Madrid, financiado por Caja Madrid:


sábado, 22 de febrero de 2014

España insólita

Este título corresponde al documental rodado en 1964 para Eurofilms a través de V Cire films, con guión de Vicente Pineda y Javier Aguirre y las voces de las mejores actrices y actores del momento, el cante de Jarrito y hasta un helicóptero para el rodaje. Fue dirigido por Javier Aguirre en el año 1964, según el depósito legal.

Yo veo en él a un país muy jodido, que tiene que salir de su sometimiento de siglos a un modelo de pensamiento aplastante y demoledor, mediante insólitas convocatorias de masas, que bajo el pretexto de la fiesta, permiten intercambiar ideas y dar rienda suelta al estupor secular.

Además, se ofrecen imágenes de lugares muy conocidos por todos, que permiten observar cómo ha cambiado la geografía urbana, social y humana en este cochino país. Presenta algunas tradiciones que nos explican mucho de nosotros mismos, como la procesión de Santa Marta de Ribarteme o el paso de las brasas en el pueblo de una parte de mis antepasados, San Pedro Manrique.

Me encanta ver las gentes, los peinados, los gestos, las caras y cómo estábamos, no hace tanto tiempo, apenas aculturizados por el ámbito anglosajón.

También se ocupa en buena parte de tradiciones musicales, en las que se hace eco de algunas ideas que machaconamente traigo a este blog: el Mediterráneo como nexo de unión y fuente de cultura común.

Pongo el enlace a la página donde puede verse, porque el vídeo incrustado creo que no sale:

http://documentary.es/3489-espana-insolita


jueves, 20 de febrero de 2014

Convocatoria de Mujeres de Negro contra la guerra en Siria

CONVOCATORIA 23 FEBRERO 2014, 12.00 h. Plaza Mayor.

De negro y en silencio contra la guerra en Siria


En la Plaza Mayor (junto al caballo), a las 12 horas Mujeres de Negro contra la guerra - Madrid invitan a una concentración de negro y en silencio.

Ante la guerra en Siria Mujeres de Negro contra la guerra de Belgrado y Madrid pedimos:

♀ Que las mesas de negociación de la paz en Siria que se celebran en Ginebra sean efectivas y no se dilaten por más tiempo.

♀ Que se impida y denuncie el acceso a las armas de ambos contendientes.

♀ Que los gobernantes que tienen influencia dejen de buscar sus propios intereses y defiendan los de la sociedad siria.

♀ Que se proteja a la población civil tanto de las agresiones militares como del hambre, la miseria, la emigración forzada, las violaciones y abusos sexuales, etc.

Expulsemos la guerra y la violencia de la historia y de nuestras vidas

miércoles, 19 de febrero de 2014

Chirigota 2014




Arte no, lo siguiente...
Es importantísimo verles, no solo escuchar.
¡Menos mal que nos queda el Carnaval de Cádiz!

sábado, 8 de febrero de 2014

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA DANZA ORIENTAL

Me parece que es importante dar a conocer esto:

La ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA DANZA ORIENTAL y su blog, para conocer estatutos y demás. Uno de los primeros trabajos que están llevando a cabo es tratar de conseguir la calificación oficial de créditos de Formación Profesional en Danza Oriental del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte.
Su próxima reunión tendrá lugar el día 2 de marzo de 2014, en la escuela The Dance Factory, c/ Francisco Salas, 25 Estrecho (Madrid) a las 16.00h. para 

  • Lectura de Estatutos. Se convoca a los interesados en formar parte de la asociación, a acudir a la reunión, para darse de alta como socios.
  • Información sobre los trámites que realizan para conseguir la calificación oficial de créditos de Formación Profesional en Danza Oriental del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte.
  • Asignación de tareas oficial: a nivel provincial…
  • Presentación de miembros del comité de expertos.


viernes, 31 de enero de 2014

Chicos egipcios

Dos fotografías, de la segunda mitad del siglo XIX, de un bailarín egipcio, hechas por Hippolyte Delie y Emile Béchard, que tenían un estudio en la zona de los jardines de Ezbekia, en El Cairo, en torno a 1870, muy conocidos por los trabajos que presentaron en la Exposición Universal de 1879 de París.

Estas fotos forman parte de la colección Ken and Jenny Jacobson Orientalist Photography Collection.

La primera de ellas está catalogada como Retrato de un bailarín ( ? ) con traje femenino. El reverso de la foto dice: AU JARDIN DE L' ESBEKIEH. H. Delie y E. Béchard CAIRE EGYPTE "& "LES CLICHES SONT .



La segunda foto parece ser del mismo bailarín y se cataloga como Bailarín junto a un Diván



Estas fotos materializan la descripción de los bailarines en Egipto hecha por Sophia Lane Poole (1804-1891, orientalista británica, que residió en Egipto y aportó una visión feminista de la esa sociedad en la que vivió en la década de 1840), quien escribió lo siguiente de estos chicos:

[...] "Llevan un chaleco apretado con una especie de enagua suelta, formando una mezcla de indumentaria masculina y femenina, y tienen el pelo largo en la mayoría de los casos, que cae por la espalda formando numerosas trenzas adornadas con pequeñas cuentas de oro brillante, llamadas safa, similares a las usadas ​​por las egipcias de clase media y alta, tocan castañuelas de bronce, y su baile es, en general, similar al de las ghawazee, o bailarinas callejeras... "

Llama la atención, además de toda la cacharrería que llevan encima, que usan esa especie de enagua de tela blanca, cuya presencia es constante en las imágenes de danza de esa época y que luego, a principios del siglo XX, desaparece de la vestimenta.

Gracias a la Academia de danza Priscilla Adum de Costa Rica por publicarlas.

miércoles, 29 de enero de 2014

La cueva de Coimbre, Asturias

Si a alguien le gusta el Paleolítico, necesariamente debe darse un garbeo por la Cornisa Cantábrica, porque no sólo de las grandes cuevas hay documentación arqueológica, sino que en cualquier rinconcito pueden localizarse yacimientos, normalmente tan espectaculares como desconocidos. Todos ellos tienen una característica común: los emplazamientos, normalmente impresionantes, sobre todo los que están situados en la zona de alta montaña.

Este es el caso de la Cueva de Coimbre (o de las Brujas, que ya comentaremos...), situada entre las localidades de Besnes y Niserias, del concejo de Peñamellera Alta asturiano:


La boca de la cueva está orientada al sur-suroeste, de forma que recibe sol prácticamente todo el día, y se abre en la ladera del monte Pendendo, a 33 metros de altura sobre el cauce del rio Besnes, muy cerca ya de su desembocadura en el muy conocido río Cares. O sea, que hablamos de la zona de Picos de Europa.

La cueva se conoce desde hace un montón de tiempo, ya que, como sucede en muchísimas otras, se venía usando su sedimento para labores agrícolas (es muy rico en materia orgánica el suelo de las bocas de las cuevas), pero no es hasta 1971 cuando se localizan los grabados rupestres y se realiza la primera inspección espeleológica de la cavidad.

Tal como definió el profesor e investigador Dr. D. Joaquín González Echegaray (que son palabras mayores...) hace ya algún tiempo, en la Cornisa Cantábrica encontramos yacimientos paleolíticos diferenciados según tres zonas diferentes del territorio:

1. yacimientos próximos a la actual línea de costa, normalmente especializados en los recursos marinos (llenos de conchas de Patella e instrumentos propios de la pesca, como arpones de hueso)

2. yacimientos en los valles medios, entre la alta montaña y la costa. Suelen ser grandes cuevas, como Altamira o Castillo, lugares que funcionaron como centros de reunión y hábitat, a juzgar por la variedad, abundancia y continuidad de restos que aparecen en ellos. Suelen albergar también los mejores ejemplos de arte rupestre.

3. yacimientos situados en la zona de alta montaña, que en su momento no estaban cubiertos por glaciares. Suelen evidenciarse como puestos de caza, tanto por el emplazamiento, que domina una buena zona visual con un cauce de agua cercano, como por los materiales que se obtiene de ellos (restos óseos de cápridos e instrumentos propios de caza, como azagayas y varillas de hueso o piezas cortantes líticas) y es en este grupo donde debemos situar la cueva de Coimbre.

Ciertamente hasta 2008 no se le hace mucho caso, pero en esa fecha se inicia un proyecto de investigación, que ha venido a concluir las siguientes cuestiones:



  1. La ocupación de la cueva corresponde al periodo conocido como Magdaleniense Superior-Final, o sea, entre el 13.000 - 12.000 BP, conclusión a la que se llega tras analizar las diferentes piezas de industria ósea (sobre las materias duras de origen animal) y industria lítica (hechas sobre piedra) y compararlas con yacimientos ya datados.
  2. Se ha obtenido una importante cantidad de restos óseos de la fauna propia de ese momento: uros, caballos, corzos, rebecos, jabalíes, siendo los más abundantes el ciervo y la cabra. Además, hay presencia de microfauna (ratones y conejos) aves y peces. En muchos de esos huesos hay huellas de descarnado y marcas de percusión para obtener tuétano (o sea, se han aprovechado como alimento y materia prima energética)
  3. Además de un espacio económico, la cueva alberga manifestaciones artísticas, siempre relacionadas con un modo de pensamiento simbólico más allá de la supervivencia.


Las representaciones rupestres son grabados (no pinturas, que no se han encontrado aún) repartidos en cinco conjuntos a lo largo de las paredes de la cueva. De ellos, el más llamativo es el gran bisonte que se encuentra en la sala principal. Hay un primer conjunto, a la entrada, que se ilumina directamente con luz natural; un segundo conjunto que recibe luz según el momento del día y la estación del año (donde está el gran bisonte) y el resto se halla en la zona de penumbra, al interior de la cueva. Se trata de figuras de animales y signos, hechos con trazo fino.


Igualmente la excavación ha proporcionado piezas de industria ósea decorada y de arte mueble (en forma de objetos de adorno colgantes, hechos sobre conchas y cuentas de hueso perforadas), de las que no tengo imagen.

Para saber más:

David ÁLVAREZ-ALONSO, José YRAVEDRA, Álvaro ARRIZABALAGA, Jesús F. JORDA PARDO y Nemesio HEREDIA (2009): La Cueva de Coimbre (Peñamellera Alta, Asturias,España): su yacimiento arqueológico y su santuario rupestre. Un estado de la cuestión en 2008. MUNIBE (Antropologia-Arkeologia), nº 60, pp. 139-155

martes, 28 de enero de 2014

El Palacio de Aldovea, San Fernando de Henares, Madrid.

En esto de la Arqueología pasan cosas curiosas...

Gracias a ella, he podido conocer sitios, a veces hermosos, a veces terribles y te das cuenta de que se pone sobre la mesa la calidad humana de quienes participan en las excavaciones. También sucede que, a veces, olvidas esos lugares, pero da la cochina casualidad de que, en un momento determinado te viene a la mente el sitio y poco después, una serie de TV te pone delante de la nariz ese sitio y plafff, pues entrada al canto para el blog. Este ha sido el caso del capítulo 16 (175) llamado Cadena de favores, temporada 11 de la serie El Comisario, rodada una parte en uno de esos sitios olvidados (sale hacia el final).

Se trata del Palacio de Aldovea, en la localidad de San Fernando de Henares, un sitio que apenas es conocido en la Comunidad de Madrid, a pesar de que ahora mismo está habilitado para celebrar eventos sociales (y me temo que no por un módico precio...). Hay que llegar atravesando Torrejón de Ardoz, por la carretera de Loeches y desviándose por el camino del Castillo:


El palacio de Aldovea tiene el aspecto característico de muchas edificaciones madrileñas: una planta más o menos cuadrada con torres destacadas en las cuatro esquinas, fachadas y muros de ladrillo visto y granito, una portada principal con escudo nobiliario y un gran patio central al que dan los diversos espacios interiores (escalinata y dependencias varias).

Claro que este parrafillo anterior es una manera muy burda de simplificar todo un proceso de construcción histórico que arranca en el siglo XVI, cuando empieza a aparecer citado el edificio en las fuentes escritas, sobre todo relacionándolo con el arzobispado de Toledo, entonces propietario del terreno donde se asienta el palacio, el soto de Aldovea, a orillas del río Henares y las rentas que de ahí obtenían (de la hierba -para ganado y mimbres-, la leña y la caza que proporcionaba).


El nombre, Aldovea, ha llevado a pensar erróneamente que su construcción se realizó sobre un edificio islámico anterior, cuestión no sería 100% descartable, pero que ni las fuentes documentales ni las arqueológicas confirman de ninguna manera.

La palabra Aldovea vendría derivada de la palabra aldehuela (del árabe andalusí aḍḍáy‘a, la villa, y este del clásico adḍay‘ah الضيعة) pero nada más.

Sí, en cambio, está probado que tanto en el alzado como en la planta se puede determinar la estructura de una casa fortificada, de cronología bajomedieval, s. XV, que posteriormente se modifica para adaptarla a un uso productivo y recreativo. Así se describe un documento de 1501: casa fuerte, cercada de su muralla y cuatro cubos en cada esquina. En 1518 además citan de ella: está a dos leguas de Alcalá ribera de Henares, en un soto donde hay conejos y no tiene armas ni guarnición.

Además del edificio palaciego, hay caballerizas y espacios de servicio (como sótanos, en los que se alberga una bodega y un aljibe) porque el destino final de la edificación fue servir de residencia al cardenal de Toledo las veces que visitaba el soto, que hasta 1802 fueron muchas. En esa fecha, Godoy se lo compra a su cuñado, el arzobispo Luis de Vallabriga y en 1804 se vende a la casa real, en cuyas manos permaneció hasta 1869, fecha en que se vuelve a vender en cumplimiento de la Ley de Desamortización. Es curioso comprobar en la documentación que durante esa etapa (1804/1869) se contrató a dos personas (Joaquín del Álamo y Félix Valdés) para mejorar la explotación de la finca: se pusieron regadíos con estanques y norias, se roturaron y cultivaron tierras baldías y se plantaron árboles y se dio trabajo a más de 100 familias del entorno.


Desde el lado sur se desciende a la huerta y a los jardines, mediante esa escalera de la imagen.

Durante la Guerra Civil, el Palacio sirvió de cuartel general al general Miaja, encargado del frente del Jarama.


Escudo del infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio, hermano de Carlos III, uno de los señores del palacio, como cardenal administrador de los arzobispados de Toledo y Sevilla. Pero no hizo mucho caso del edificio, que terminó el siglo XVIII muy deteriorado...


Para saber más:

El Castillo-Palacio de Aldovea, Julio Escalona Monge, María Luisa Menéndez Robles, Francisco Reyes Téllez. Jornadas sobre el Real Sitio de San Fernando y la Industria en el siglo XVIII: 18 y 19 de octubre de 1996. Parque empresarial de San Fernando, 1997, págs. 325-346.

La casa palacio del Soto de Aldovea: estudio histórico artístico, África Martínez Medina, Ana Isabel Suárez Perales. Anales del Instituto de Estudios Madrileños,  Nº. 29, 1990, págs. 75-106.

Intervenciones arqueológicas en el Real Sitio de Aldovea (San Fernando de Henares, Madrid), María Luisa Menéndez Robles, Julio Escalona Monge, Francisco Reyes. Bolskan: Revista de arqueología del Instituto de Estudios Altoaragoneses, Nº 21, 2004 (Ejemplar dedicado a: XXII Congreso Nacional de Arqueología. IV Edad media/Varia), págs. 155-170.

El despoblado de Baezuela, el soto de Aldovea y el mayorazgo de los Mendoza complutenses en los comienzos del siglo XIX, Luis Miguel de Diego Pareja. Anales Complutenses, Nº. 19, 2007, págs. 259-273.

jueves, 9 de enero de 2014

El poder de la Alhambra

Ir pillando entradas para la exposición


Dentro de las actividades organizadas para la celebración del Primer Milenio del Reino de Granada (1013-1023), esta exposición pretende mostrar los logros alcanzados en al Andalus, analizando la evolución de sus múltiples manifestaciones artísticas, científicas y culturales y señalando los contactos que unifican y aprecian el occidente islámico, sin olvidar el rico legado que aportó a los territorios cristianos, brutalmente despreciado unos pocos años después.

La elección de la Alhambra como centro de esta exposición permite que todo el recinto monumental se convierta en contenedor y, a su vez, en el objeto más preciado de la muestra, constituyendo, básicamente, el punto inicial y final de un recorrido estético, histórico y cultural que va desde la conformación de Granada como entidad política independiente del califato de Córdoba (ca. 1013) hasta la aniquilación del reino nazarí (1492).

Nazarí viene de la castellanización del nombre de la familia Banu Nasr, procedentes de Zaragoza, uno de cuyos miembros, Mohamed ibn Nasr se proclamó señor de Arjona (Jaén) y de ahí comenzó su expansión por el sur peninsular, una vez derrotados los almohades en Las Navas de Tolosa. Mohamed era conocido como al ahmar, el rojo, por el color de su barba y fue el que inicia la construcción de una fortaleza, en origen puramente militar, en el monte de al lado del Albaicín...